Sobre mi
Perfil Profesional
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en Psicología. (Universidad de Granada)
Máster en Sexología, Terapia sexual y Género. (Instituto de Sexología Al-Andalus)
Certificado de Aptitud Pedagógica. (Universidad de Granada)
Experta en psicoterapia dinámica. (Universidad de Sevilla)
Máster en terapia familiar sistémica. (Universidad de Sevilla)
Habilitación de psicóloga sanitaria y colegiada.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Monitora de Actividades de Tiempo Libre (escuela Pirineos)
Acompañante en Biodescodificación y P.N.L. (Institut Enric Corberá de Barcelona)
Formación en trauma: Introducción al método PARCUVE.
Formación en psicología afirmativa LGTB.
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN GÉNERO
Igualdad de Género (Colegio oficial trabajo social de Granada), 200h.
La perspectiva de género en la praxis profesional de la psicología, 70h.
Marco normativo y políticas públicas para la prevención de la violencia de género, 40h.
El proceso de violencia de género. Marco explicativo, 65h.
Colectivos específicos y multiculturalidad en el abordaje psicológico de la violencia de género, 80h.
Intervención psicológica con mujeres adultas víctimas de la violencia de género, 60h.
Intervención psicológica en la infancia y adolescencia víctimas de violencia de género, 40h.
Prevención de la violencia de género y acoso en menores y adolescencia: contexto educativo y de pareja, 45h.
Menores víctimas de violencia sexual, 25h.
Acoso sexual y ciberacoso, 25h.
Planes de Igualdad y protocolos de prevención y detección de violencias, 50h.
Representaciones culturales en las sexualidades, 60h.
Y multitud de formaciones en igualdad de oportunidades, coeducación, prevención de violencias de género, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, Educación para el desarrollo, TRICs, Diversidad sexual, sexología clínica, herramientas psicoterapeúticas, inteligencia emocional, etc.
ACTIVIDAD LABORAL FORMADORA EN CURSOS SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Desde el 2006 he realizado muchísimas formaciones de educación sexual, sexualidades no binarias, prevención de VIH y sobre el buentrato sexual Y prevención de las violencias sexuales. Todas las formaciones desde una mirada feminista e interseccional.
La mayoría de talleres han sido dirigidos a jóvenes y alumnado de secundaria. Pero también a universitarios/as, profesorado y comunidad educativa, familias, asociaciones de mujeres, a colectivos de personas con diversidad física y/o intelectual, colectivos feministas, asociaciones de personas con trastorno de la conducta alimentaria, etc.
Estos talleres, cursos y ponencias se han realizado a lo largo de la geografía española. Algunas de las entidades con las que he colaborado han sido:
Asoc. LA LATINA (2006/2007/2008), Zaragoza. Asoc. Alumnos/as facultad de psicología. 2006. Programas llevados a cabo con el Instituto de Sexología Al Andalus: 2008-2016. (Granada y costa andaluza). Multitud de centros educativos (2006 -actualidad), Centro Juvenil de Orientación para la Salud (2008-2010), Asoc.ARBADA (2009/2011), Asoc NOS (2009) Asoc.AGRAFEM (2010), Asoc.Pisando Fuerte y Asociación Luna (2009-2011). Empresa DIADO (2008/2010), Diputación de Granada (2009-actualidad), Asociación TROPOS (2009-actualidad), Medicus Mundi Sur (2017-2018), multitud de ayuntamientos, IAM, de centros de información a la mujer,centros de profesorado, etc.
IMPARTICIÓN DE CURSOS COEDUCACIÓN/PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
Desde el 2006 he trabajado en diversos programas junto a la Asociación TROPOS y entidades locales. Los programas han ido destinados desde primaria hasta ciclos formativos, así como a familias y asociaciones de mujeres. Especializándome en los últimos seis años en grupos de secundaria. Algunos de estos programas han sido:
-“Rompiendo moldes”: taller de coeducación en Ed. Primaria.
-“Me gusta que me quieran”: Prevención de la Violencia de Género en Ed.Primaria.
-“Tu, Yo, nuestra pareja y las amistades” Prevención de la Violencia de Género con jóvenes.
-“Juguemos juntos/as”, “Ni príncipes ni princesas”: coeducación.
-“Igualdad de Oportunidades”: población de secundaria, PCPCI, C.F.
-“Prevención de las Violencias de Género”: población de secundaria, C.F. bachillerato.
-“Orientación laboral desde la perspectiva de género”: población de secundaria.
En los últimos cinco años y a raíz de introducirme desde el activismo en la herramienta de Youtube con el proyecto Psico Woman comienzo a realizar actividades dónde se introduce el entorno virtual. Algunos de estos programas son:
-“¿Qué veo en Youtube? , “Youtubers x la Igualdad”, “Conéctate segur@”, “Buen uso de las TRIC´S” , adicciones con perspectiva de género (dirigido a población joven).
Algunas de las formaciones realizadas a profesionales, comunidad educativa, personal de ayuntamiento, colectivos feministas, universidades…Han sido:
- “Jóvenes, TRIC’S y buenos tratos”: VII congreso de Violencias contra las Mujeres de la Junta de Andalucía.
- “Cómo acompañar a nuestr@s jóvenes”: a través de AGISE formando a monitorxs del Servicio Integral andaluz de Atención y Acogida a víctimas de violencia de género.
-“Sexualidades no binarias y adolescencias”: Formaciones para las universidades de enfermería y medicina.
-“¿Cómo acompañar en la era 4.0.?”; “Como usar las TRIC´S para el fomento de los buenos tratos”; “El entorno virtual con gafas lilas”; “Generación encontrada y uso de herramientas digitales”; “ciberviolencias de género”…Realizado a AMPAS, profesorado y educadores/as por toda la geografía española.
-Y ponencias sobre las violencias de género en jóvenes, la violencia sexual, empoderamiento sexual, el consumo desde una mirada de género, etc.
PUBLICACIONES, INVESTIGACIONES, COMITÉS CIENTÍFICOS
- Proyecto de intervención sobre la actitud de la población joven hacia su salud sexo-afectiva y su doble moral sexual. Departamento de P.E.T.R.A. Universidad de Psicología de Granada, Curso 07/08. Desde la creación del proyecto Psico Woman he participado en multitud de tesis doctorales sobre ciber activismo, ciber violencias de género, educación y feminismos.
- Proyecto: " Adolescencias y Cuerpos, transformando realidades" con multitud de materiales para comunidades educativa en el marco de DSDR (2017/2018): https://www.adolescenciasycuerpos.org/
- Comité científico en el I Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la
Filología y las Artes.Febrero 2019 Facultad de Ciencias de la educación en Sevilla.
- Guía didáctica dirigida a la comunidad educativa "Conectar sin que nos Raye" (2020) http://www.andujar.es/fileadmin/pdfs/Mujer/GUIA_conectar_sin_que_nos_raye.pdf?fbclid=IwAR3VP6yP-lSKEiIuy0fDZHsp3EwAu03P35pVkvwhbiM9x3ty1xFbFwSmtPs
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Son muchos los congresos, jornadas, curso de verano...En los que he participado en los últimos 6 años, pongo aquí algunos más significativos:
-"VI Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres", Noviembre de 2016, Sevilla.
-"III Congreso Internacional: La educación del S.XXI. Entre la realidad y el deseo." Octubre 2018, Mérida.
-"I Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes ". Febrero 2018, Sevilla
-"I Congreso Internacional de Psicología, Innovación Tecnológica y Emprendimiento" Abril 2018, Almería.
-I Jornadas de Vaginismo y Dispareunia, Mayo 2019, Granada.
-XIII Workshop Internacional Ciencia, Tecnología y Género, Octubre 2019, Madrid.
ENTREVISTAS Y COLABORACIONES CON MEDIOS
Se pueden encontrar entrevistas, artículos y colaboraciones del proyecto Psico Woman en: Píkara Magazine, Revista Transmisoras de Igualdad, MAIME, Ruda FM, VICE, Iskra TV, Proyecto Khalo, El Salto, De Raíz, Foros 21, Generalitat de Catalunya, Verne, Educando en Igualdad, La Marea, Mediaset, El salto, El Diario, La Madeja, Código Nuevo, Salud al día, radio nacional de España, informativos Cuatro, El País, Ciencia y Mente...
Pertenece a la RedCAPS (red de mujeres profesionales de la Salud)
Formaciones dirigidas a...
Jóvenes Profesorado Agentes sociales Asociaciones
Entidades públicas Entidades privadas Institutos Ciudadanía en general
Experiencia Laboral
2023-2023
Cargo y empresa
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.
2023-2023
Cargo y empresa
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.
2023-2023
Cargo y empresa
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.
Formación
2023-2023
Nombre de Universidad
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar.
2023-2023
Nombre de Universidad
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar.
Intereses
Párrafo. Haz clic para editar y agregar tu propio texto. Es fácil. Haz clic en "Editar Texto" o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Puedes arrastrar y soltar este texto donde quieras en tu página. En este espacio puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.